Ir al contenido

Cada rutina aquí no es solo una serie de ejercicios: es un camino diseñado para esculpir tu cuerpo, fortalecer tu mente y construir una versión más disciplinada de ti mismo

Comencemos

Encuentra las mejores rutias de ejercicio

Hombros

Brazos

Rutinas

“Ya no entrenes sin rumbo. Elige tu grupo muscular, sigue tu rutina, y ve los resultados que solo una planificación consciente puede darte.”


Piernas

Objetivo: Hipertrofia y fuerza en cuádriceps, femorales y glúteos

Frecuencia: 2 veces por semana

Ejercicio Series Repeticiones
Sentadilla con barra 4 10-12
Prensa 45° 4 10
Zancadas caminando 3 12 por pierna
Curl femoral acostado 3 15
Hip thrust 4 12
Extensiones de pierna 3 15
Elevación de talones (gemelos) 4 20


Espalda

Objetivo: Desarrollo de dorsales, trapecios y romboides

Frecuencia: 1–2 veces por semana

Ejercicio Series Repeticiones
Jalón al pecho 4 12
Remo con barra 4 10
Peso muerto rumano 3 10-12
Remo en máquina Hammer 3 12
Pullover con mancuerna 3 15
Face pull (polea alta) 3 15



Pecho

Objetivo: Hipertrofia en pectorales mayores y menores

Frecuencia: 1–2 veces por semana 

Ejercicio Series Repeticiones
Press banca con barra 4 8-10
Press inclinado mancuerna 4 10-12
Aperturas en banco plano 3 12
Fondos en paralelas 3 10-12
Cruce de poleas 3 15




Hombros

Objetivo: Fortalecimiento de deltoides anterior, lateral y posterior

Frecuencia: 1 vez por semana

Ejercicio Series Repeticiones
Press militar con barra 4 10-12
Elevaciones laterales 3 15
Elevaciones frontales 3 12
Pájaros (deltoide posterior) 3 15
Encogimientos (trapecio) 4 15


Brazos

Objetivo: Aumento de volumen en brazos

Frecuencia: 1 vez por semana o combinado con pecho/espalda

Ejercicio Series Repeticiones
Curl con barra (bíceps) 4 10-12
Curl martillo (bíceps) 3 12
Curl concentrado 3 12
Press cerrado en banco (tríceps) 4 10
Fondos en banco 3 15
Extensiones con cuerda (polea) 3 15


Equilibrio muscular y prevención de lesiones  

Ejercitar diferentes grupos musculares es esencial para mantener un cuerpo equilibrado y funcional. Concentrarse únicamente en ciertas zonas, como el tren superior, puede generar descompensaciones que derivan en malas posturas, sobrecargas articulares o incluso lesiones. Un entrenamiento completo fortalece tanto músculos principales como estabilizadores, promoviendo una biomecánica corporal más saludable y eficiente en el día a día.

Mejora del rendimiento físico y metabólico

El entrenamiento integral no solo mejora la estética, sino también el rendimiento global del cuerpo. Al trabajar piernas, espalda y parte superior por igual, desarrollas fuerza, coordinación y resistencia de manera equilibrada. Además, involucrar grandes grupos musculares como las piernas y la espalda estimula el metabolismo, favorece la quema de grasa y contribuye a una mayor capacidad cardiovascular y respiratoria.

Sé tú mismo, crea la mejor versión de ti

Únete a nuestras nuevas clases de entrenamiento.